Archivos de la categoría ‘Modelismo’

Soy un gran aficionado del modelismo estático, especialmente de aviones (mi gran pasión) y naves espaciales, de hecho me encanta hacer maquetas (una afición que tengo últimamente algo descuidada, trabajo y falta de espacio en estos momentos contribuyen a ello); y por supuesto el maquetismo de radio control me parece fascinante.

Sin duda, adquirir destrezas para que un trozo de plástico a escala se parezca a un ingenio aeronáutico real ya es una proeza, pero conseguir además que vuele, es digno de encomio.

Construir aeromodelos de motores de pistón ya es un reto, pero hacer una réplica de un Blackbird con motores Jet, ya no sé que apelativo darle.

Os dejo con un vídeo que he visto en Microsiervos, sobre un modelo a una escala, calculo que 1/10 de un SR-71 a reacción; que no es que vuele, es que puede pasar por un ejemplar auténtico.

Aunque no te guste este mundo, te aseguró que te dejará sin palabras. Es sencillamente impresionante:

Pues si amigos y amigas, acaba de ser presentado en la Web 2.0 Expo de San Francisco, que se celebra esta semana, el tecnogadget definitivo. El gadget que hará suspirar a cualquier geek que se precie de serlo (y no digamos nada si eres friki).

Se trata del Parrot AR Drone. Un cuadricóptero que se maneja con el iPhone y que tiene una cámara digital capaz de emitir en «streaming» en directo. Es más manejable, que muchos de los aviones y helicópteros de radiocontrol de alta gama que hay en el mercado, y lo que es más importante, está diseñado para poder ser manejado desde casa (y dentro de casa!!).

No os explico más sobre él, lo mejor es que veáis el vídeo de presentación y comencéis a suspirar por él:

La pequeña máquina del centro de la mesa es la «Makerbot» un diseño experimental que va a dar pie a la producción industrial de un tipo de impresora que podríamos llamar en 3D, ya que lo que permite es realizar pequeñas piezas de plástico modelado. Para realizarlas, utiliza un filamento de plástico que se moldea según el patrón que se predefine en el ordenador, utilizando un software de código abierto.

Como aficionado al modelismo, estoy impaciente para verla en el mercado, porque abre grandes posibilidades para el scratching y la mejora en profundidad de los kits de plástico, independientemente de los excelentes fotograbados y piezas de resina, que nos ofrece el «aftermarket«.